En este 2021, ¡Cuida de ti!

Autora: Aline Mina Hawat

Nutrióloga y Doctora en Ciencias

El año 2020, nos marcó por la presencia del COVID-19. Cambio nuestra rutina, nuestros hábitos, actividades, relaciones personales, vida social y nuestra relación con los alimentos. Buscamos consumir productos o alimentos que nos ayudaran a reforzar nuestro sistema inmune y, de esa manera, evitar contagiarnos. Además, impactó nuestra forma de alimentarnos, algunos aprendieron a cocinar, otros se volvieron más sedentarios o encontraron la manera de mantenerse activos en casa. Fue un año de grandes cambios, en el que aprendimos a valorar varios aspectos de nuestra vida, entre ellos, la salud.

El COVID-19 seguiría presente en nuestra vida por lo que te recomiendo que en este 2021 inicies el año de manera diferente, escribe una nueva historia en el que la salud sea tu prioridad, invierte en ti y cuídate. Para lograrlo te recomiendo llevara acabo los siguientes pasos:


Revísate

Generalmente, nos hacemos estudios de sangre cuando nos sentimos mal o tenemos alguna enfermedad, sin embargo, no estar enfermo no significa que estemos sanos. Podemos tener cifras elevadas en sangre de colesterol, triglicéridos, glucosa, etc., y desconocerlo. Hacerte estudios te permite conocer tu estado de salud actual e identificar los cambios que debes llevar a acabo para lograr un estado de salud óptimo.

Usualmente no nos revisamos porque sabemos que, en el cierre de año, hemos comido mayor cantidad de alimentos por las fiestas decembrinas. ¡Conócete! De esta manera podrás definir los cambios que necesitas para recuperar tu salud y prevenir complicaciones.

Actívate

El ejercicio tiene muchos beneficios para la salud, algunos de ellos son: ayudar a mantener el peso, reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, favorecer un adecuado funcionamiento intestinal y mejorar nuestro estado de ánimo al disminuir el estrés y la ansiedad.

Con el COVID-19, nuestra actividad física pudo cambiar, pero recuerda que podemos encontrar la manera de activarnos. Existen muchas aplicaciones que nos permiten hacer ejercicio en casa, podemos inscribirnos a clases virtuales, salir a caminar, subir las escaleras si vivimos en un edificio, jugar con nuestros pequeños, entre otras. No te desanimes, el inicio siempre es lo más difícil, pero si encuentras algo que te guste, vas a poder mantenerte activo y encontrar la manera de divertirte.

Cuida tu alimentación

La alimentación juega un papel muy importante en la prevención de enfermedades y nos permite mantener un peso saludable, así como mejorar nuestro estado de salud. Somos nuestro mejor proyecto. Cuida de ti, nunca es tarde.

Puedes iniciar estableciendo una rutina y llevando a cabo cambios concretos como eliminar de tu alacena los alimentos con alto contenido energético. Evita las dietas de moda o restrictivas, ya que no te permiten crear hábitos saludables y los resultados son momentáneos. Busca tener una relación sana con la comida, evita que tus emociones definan lo que consumas. Dales color a tus platillos utilizando verduras y mantente hidratado. Toma más agua y menos bebidas que contengan azúcar. Mejora la calidad de los alimentos que consumes, busca que el 80% de los alimentos en tu dieta sean naturales y que sólo el 20% sean alimentos procesados o empacados.

Ríete

Nuestro estado de ánimo influye en nuestro estado de salud. El COVID-19, no nos ha permitido estar cerca de las personas que queremos, pero podemos estar en contacto con ellos por otros medios. Comunícate con las personas que estimas, mantente en contacto para que sigan presentes en tu vida. Ríe con ellas. Eso te ayudará ha hacer más llevadera esta pandemia. Disfruta los momentos que vives con tu familia. Recuerda que todos los días nosotros decidimos en que invertir nuestro tiempo, como queremos enfrentar y vivir la situación actual. Los obstáculos son oportunidades para crecer, para enseñarnos como manejar nuestras emociones. Continúa caminando, pero no de manera pasiva sino teniendo el control y disfrutando las oportunidades que se te presentan.

Descansa

Dormir bien, también es importante para lograr una buena salud. El sueño nos permite recuperarnos del estrés diario y descansar después de una jornada intensa de actividades. Cuando dormimos bien, mejoramos nuestro rendimiento y desempeño, nuestra concentración y nuestro estado de ánimo. El COVID-19, ha incrementado el estrés y ha impactado de manera negativa en nuestro sueño. Busca establecer una rutina para que logres conciliar el sueño, evita el uso de pantallas y el celular en las noches. Busca actividades que te permitan estar relajado y disminuir el estrés. El ejercicio en las noches te puede ayudar a dormir mejor.


Recuerda que todo es un proceso. Hay cambios que son más fáciles de llevar a cabo y hay otros que requieren más tiempo. ¡No te rindas! No necesitas correr para alcanzar tus metas, debes ir a tu ritmo. Te puede ayudar establecer metas concretas a corto plazo.

Ten presente que no importa si fallaste, no funcionó o te equivocaste, todos los días tienes la oportunidad de intentarlo de nuevo, de probar nuevas estrategias y de aprender de tus errores.

Deja que cada nuevo año, encuentre una mejor versión de ti.

Benjamín Franklin

Contacto:

Correo: aline_mina@hotmail.com

www.facebook.com/dafenenutricion

www.instragram.com/dafene_nutricion

Image